
Obsolescencia tecnológica: cómo gestionar la renovación de equipos en tu empresa
Estar al día en tecnología ¡parece misión imposible! Los grandes avances en innovación TIC hacen necesario conocer las últimas versiones de sistemas, softwares o programas para poder aprovechar todas las funcionalidades de los dispositivos. Sin embargo el ritmo en el que aparecen nuevas actualizaciones avanza demasiado deprisa.
¿Cómo afecta? Por ejemplo, si compramos un dispositivo de última generación hace tan solo unos meses pero no hemos realizado las actualizaciones y revisiones necesarias, se quedará obsoleto muy pronto ¿Cómo conseguir tener unos sistemas y dispositivos TIC al día en tu empresa? Apostando por compañías que ofrecen servicios de consultoría tecnológica, que se encarguen de gestionar directamente la obsolescencia tecnológica de tu negocio.
¿Qué es la obsolescencia tecnológica?
Hablar de obsolescencia tecnológica hace referencia a la necesidad de cambiar o actualizar un aparato o sistema tecnológico, porque aparece una nueva versión del mismo o un sistema más rápido y eficaz.
Estar al día en tecnología significa adaptarse a las exigencias del sector, ser competitivo y más fiable. Si tus clientes observan que estás a la última, su compromiso y confianza aumentarán.
¿Cómo encontrar un experto en gestión de obsolescencia tecnológica?
Si estás buscando una compañía experta en la gestión de obsolescencia tecnológica para tu negocio, descubre por qué apostar por CiSGA.
Se trata de una compañía que aporta valor, experiencia y procedimientos consolidados, reconocidos con la certificación ISO 20.000. ¿Lo mejor? Cuenta con un equipo de profesionales de alta calidad, siempre al día en lo último en tecnología y ofreciendo un servicio al cliente cercano.
¿Cómo realizan la gestión de obsolescencia tecnológica? En CiSGA realizan una evolución y gestión de obsolescencia tecnológica, siempre ligada con la estrategia de tu negocio. Para ello, identifican cuál es el escenario tecnológico de cada cliente, haciendo un diagnóstico del estado global, tanto en actualizaciones como en seguridad o legalidad y ofreciendo soluciones personalizadas para adecuarse a los últimos avances TIC, aprovechando los entornos existentes.
Esta metodología de gestión de obsolescencia tecnológica permite sacar el máximo partido de las TIC de cada empresa, reduciendo costes y ganando eficacia.
Últimas entradas
CiSGA gestionará la atención al usuario de los 3.910 centros de salud de Castilla y León hasta 2030
- La empresa de servicios cántabra fue la mejor valorara en el concurso público convocado por la Gerencia Regional de Salud de la comunidad vecina
- Con un valor estimado de 13 millones para los próximos 5 años, prórrogas incluidas, la renovación del servicio implica la contratación de 10 profesionales adicionales
Santander, 14 de abril de 2025. La empresa Centro de Innovación de Servicios Gestionados Avanzados (CiSGA) gestionará el Centro de Atención al Usuario (CAU) de la Sanidad pública en Castilla y León (SACYL) hasta 2030. La entidad cántabra, con raíces y propiedad burgalesa, velará por el perfecto funcionamiento de este canal informativo que atiende las incidencias de más de 40.000 profesionales repartidos en los 3.910 centros que integran la red sanitaria castellanoleonesa.
Dotado con un presupuesto estimado de 13 millones de euros, este compromiso implica la ampliación del equipo técnico, que pasa de 52 a 62 profesionales, para atender también a los usuarios externos que mediante convenios pueden utilizar los servicios de la Gerencia Regional de Salud. En este proceso de captación de talento, se mantendrá la apuesta por profesionales locales y la promoción interna dentro del servicio. Este aspecto posiciona a la empresa como generadora de empleo de calidad en la comunidad y le permite afrontar con garantías el reto que supone gestionar el CAU de la comunidad con más provincias de España.
Según los datos del Sistema Nacional de Salud (SNS), en España existen 13.058 centros sanitarios, de los cuales 3.055 son centros de salud y 10.003 consultorios locales. Castilla y León cuenta con 3.910 centros sanitarios, repartidos en 14 complejos hospitalarios, 248 centros de salud y 3.648 consultorios locales.
Esta realidad evidencia la dispersión geográfica que caracteriza a la comunidad castellanoleonesa. Con 2.248 municipios, Castilla y León representa casi una cuarta parte del total del país. Provincias como Burgos, que ostenta el récord de ayuntamientos de España con 371, reflejan el reto operativo que supone garantizar un servicio homogéneo y eficaz en todo el territorio.
Además, junto a Extremadura, presenta la tasa de densidad de población más baja del Estado. Apenas 25,3 personas por kilómetro cuadrado. Dicho de otro modo, son necesarios muchos puntos de atención para una población que supone el 4,96% del país frente a un territorio que ocupa el 18,62%. Un aspecto que incrementa la relevancia de los servicios telemáticos ya que, especialmente en la era pospandemia, son ampliamente utilizados para realizar todo tipo de consultas y gestiones relacionadas con SACYL.
Más de 200.000 llamadas al año
La adjudicación de este contrato reafirma el papel de CiSGA como un actor clave en la modernización y eficiencia de los servicios sanitarios en Castilla y León. Con una plantilla ampliada y un enfoque centrado en la atención 24×7, la empresa se compromete a continuar trabajando en la mejora de la calidad asistencial.
En este contexto, la labor de CiSGA atiende problemas de usuarios vía telefónica y colabora en el correcto funcionamiento de los sistemas TIC, que permiten la comunicación entre todos los profesionales vinculados al servicio y la administración sanitaria. Desde 2021, año en el que comenzó el servicio, el CAU ha recibido una media de 200.000 llamadas al año. Solo en 2024, se atendieron 224.500 llamadas (615 al día), con una tasa de resolución por encima del 95%.
Con más de 40.000 usuarios entre personal sanitario, administrativo y otros trabajadores de SACYL, el Centro de Atención al Usuario es un servicio crítico para gestionar las incidencias informáticas e intentar su resolución en la propia llamada. Desde que se adjudicó a CiSGA en 2021 no se ha registrado ningún corte de servicios.
Además de la sede central de Valladolid, desde donde se gestiona toda la comunidad, la empresa cuenta con un centro de respaldo en Burgos para evitar que una caída del sistema principal pueda paralizar el servicio. En ese sentido, junto a las personas que gestionan el servicio telefónico, el equipo cuenta con profesionales cualificados para la monitorización y apoyo del personal de informática de la GRS. Se trata de un apoyo externo, ágil y resolutivo, que facilita un desempeño más eficiente de todas las funciones asociadas al servicio informático de la Administración.
Con todo ello, la tecnológica cántabra refuerza su compromiso con la excelencia garantizando una atención eficiente y alineada con las necesidades de un sector crucial para bienestar de los ciudadanos.
El proyecto PROTWIN comienza el diseño de una herramienta clave para la transformación digital de las infraestructuras críticas
- Un avanzado gemelo digital que integra simulaciones y evaluaciones de riesgos para fortalecer la seguridad y la resiliencia de infraestructuras críticas frente a amenazas y fallos imprevisibles, optimizando la toma de decisiones estratégicas.
- CTC y CiSGA forman el consorcio de este proyecto dotado con casi 1 M€ (953.623,00 euros).
El Proyecto PROTWIN, Digital TWIN service for the simulation of the PROtection level of infrastructures (CPP2023-010669), iniciativa conjunta liderada por la entidad privada Centro de Innovación de Servicios Gestionados Avanzados (CiSGA) y el Centro Tecnológico CTC, una inversión cercana al millón de euros y un plazo de ejecución de 36 meses, plantea un paso decisivo hacia la transformación digital de las infraestructuras críticas. Este proyecto desarrollará un avanzado gemelo digital que combinará tecnologías emergentes que permitan realizar simulaciones dinámicas y evaluaciones de riesgos para fortalecer la seguridad, resiliencia y eficiencia operativa frente a amenazas y fallos imprevisibles.
El proyecto PROTWIN, cuya reunión de lanzamiento se ha celebrado recientemente, promete ser una herramienta indispensable para sectores estratégicos en España y en todo el mundo, estableciendo un antes y un después en la manera en que se diseñan y gestionan infraestructuras críticas.
En el proyecto, se utilizarán tecnologías de simulación avanzada, inteligencia artificial, modelado 3D y análisis de datos en tiempo real para identificar vulnerabilidades y optimizar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de infraestructuras clave, como redes eléctricas, centro de procesado de datos, sistemas de suministro de agua, etc. Además, el sistema estará diseñado para evaluar escenarios complejos, permitiendo a las organizaciones anticiparse a posibles riesgos y mitigar impactos antes de que ocurran. Para ello, durante la ejecución del proyecto, se llevará a cabo un piloto demostrador para el caso de un centro de procesamiento de datos (CPD).
El proyecto ha sido aprobado dentro la convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada 2023. Proyecto CPP2023-010669 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE. La financiación de las ayudas de esta convocatoria tiene como objetivo promover la cooperación público privada en una etapa de transferencia de conocimiento vinculada a los procesos productivos y al mercado. Asimismo, abarca proyectos de colaboración público-privada del Subprograma Estatal de Transferencia de Conocimiento. La convocatoria representa una oportunidad para la ejecución de proyectos de I+D+i que movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país. Un ayuda para que las empresas y entidades de investigación, tanto públicos como privados, colaboren en el desarrollo de iniciativas innovadoras experimentales con resultados cercanos al mercado.
Colaboración estratégica
La alianza entre el Centro de Innovación de Servicios Gestionados Avanzados (CiSGA) y el Centro Tecnológico CTC ejemplifica cómo la colaboración público-privada puede impulsar innovaciones disruptivas con un impacto directo en la seguridad y el desarrollo sostenible.
CiSGA es un proveedor integral de servicios TIC comprometido con los siguientes objetivos. Más información https://www.cisga.es/
- Ser un único punto de contacto global TIC para las empresas
- Dar un soporte tecnológico diferenciado
- Ser un agente clave en el desarrollo y diseño de nuevos métodos, prácticas, técnicas y mecanismos de Gestión de las TIC para las administraciones públicas y entidades privadas.
- Nuestra vocación es la de ser Socio Tecnológico de nuestros clientes, ofreciéndoles las soluciones y los servicios TIC que requieren.
El Centro Tecnológico CTC es una fundación sin ánimo de lucro que diseña y desarrolla proyectos innovadores de transferencia tecnológica aplicados principalmente al ámbito industrial. Con ubicación en Cantabria, dispone de tres áreas de especialización (Materiales Avanzados, Navegación y Robótica e Industria y Energía) para impulsar la innovación en áreas estratégicas y mejorar la competitividad empresarial. Más información https://centrotecnologicoctc.com/
PROTWIN es un proyecto CPP2023-010669 financiado por Proyecto Referencia del proyecto de investigación financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
